Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

Santa Cecilia de Sorbas en el Santo Ángel

 "La Banda Santa Cecilia de Sorbas y sus músicos son verdaderos embajadores de su pueblo". Con esas palabras nos definía presentador del acto, el gran periodista Cristóbal Cervantes, un almeriense con más de 50 años de carrera profesional en Canal Sur, Antena3, RNE, Cope o TVE, entre otros.

 A las 21:15h subía al atril Cristóbal Cervantes Hernández. Desde allí habló a todos los asistentes de nuestra Banda de Música, de nuestro querido pueblo de Sorbas y de su también querida Almería. Anécdotas (como que su primer café se lo tomó en el Kiosko de Sorbas), datos curiosos, historia de nuestra formación, hitos relevantes de nuestro currículum, y todo ello a través de palabras de cariño y afecto. No podemos estar más agradecidos a Cristóbal por su magnífica presentación.

Acto seguido, procedió a enumerar las marchas procesionales que conformaron el programa de nuestro Concierto del pasado 22 de marzo en el Convento del Santo Ángel de Sevilla, en el marco del V Ciclo de Conciertos 'Cristo de la Sopa', organizado por la Agrupación de fieles del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de la Salud.

Como no podía ser de otra forma, comenzamos con música sevillana. Sonaron "Esperanza Macarena" de Pedro Morales Muñoz, dedicada a la devoción sevillana más universal, y "La Sagrada Lanzada", dedicada a la hermandad homónima y compuesta por Manuel Font Hernández de la Herranz, miembro de la importante saga de músicos sevillanos de "los Font".

Continuamos con la música de Sorbas, la música de su Semana Santa. Sonaron "Hosanna, Jesús de la Humildad", compuesta por el madrileño Sergio Infante Pérez por encargo de nuestra formación con motivo del X aniversario de nuestro acompañamiento musical tras la Borriquita de Sorbas; y "Nuestra Señora de las Angustias", marcha lenta encargada también por nuestra formación al compositor gaditano José Manuel García Pulido y dedicada a la Virgen de las Angustias de Sorbas, a la que acompañamos cada Viernes Santo.

Precisamente cada Viernes Santo en Sorbas suena una de las marchas más icónicas de la Semana Santa andaluza, hablamos de "La Madrugá" de Abel Moreno. Fue la quinta marcha en sonar.

Continuamos con "Pasa la Virgen de Monte-Sión", estrenada por nuestra formación el pasado julio de 2024, compuesta por el onubense Félix de Carboneras y dedicada a la patrona de Lucainena de las Torres.

Para terminar, y tras otra intervención del presentador, Cristóbal Cervantes, interpretamos "Cristo del Amor", marcha malagueña compuesta por Francisco Javier Moreno Ramos, "María en sus Lágrimas" marcha del ubetense Cristóbal López Gándara y dedicada a la Santísima Virgen de las Lágrimas de Úbeda, y "La Sangre y la Gloria" compuesta por Alfonso Lozano Ruiz y dedicada a la Hermandad del Císter de Córdoba.

Un total de 9 marchas componían el programa. Marchas actuales, clásicos de la Música Procesional, marchas dedicadas a Hermandades de Sevilla, Málaga, la provincia de Jaén, Córdoba y, como no, Almería, con esa dos marchas dedicadas a Imágenes de la Semana Santa Sorbeña.

Antes de finalizar, se hizo entrega a don Juan Dobado, prior del Convento del Santo Ángel de Sevilla, en representación de la Agrupación de Fieles del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de la Salud, de un obsequio en recuerdo y agradecimiento por la invitación a participar en el V Ciclo de Conciertos 'Cristo de la Sopa'. El mismo consistió en un tradicional "Ajuarico" de Sorbas, uno de los elementos más característicos de la artesanía alfarera sorbeña y seña de identidad de nuestro pueblo. Además se le entregó un pack con toda nuestra discografía. Además agradecemos al padre Dobado el detalle de hacernos entrega de la medalla de la Agrupación del Stmo. Cristo de los Desamparados.

El mismo obsequio recibió seguidamente el presentador, Cristóbal Cervantes, que orgulloso de sus raíces almerienses, lo tomó con gran afecto.

Para terminar, quisimos regalar a todos los asistentes una propina musical, un clásico de la música procesional compuesto por Pascual Marquina Narro en 1922. Sonó "Procesión de Semana Santa en Sevilla".

lunes, 8 de julio de 2024

Santa Cecilia de Sorbas en Madrid

Nuestra música ha sonado por primera vez en Madrid. 

Nuestra Banda de Música se desplazó el pasado fin de semana a la capital del país para ofrecer un Concierto muy especial en el histórico Templete del Parque de El Retiro de Madrid.

Situado en la Plaza Maestro Villa, el Templete o Quiosco de la Música es uno de los escasos restos conservados de lo que fue la denominada Zona de Recreo del Parque del Retiro, establecida en este sector en 1905 para suplir la misión que hasta entonces tenían los célebres jardines públicos del Buen Retiro de la Plaza de la Cibeles. Se trataba de una zona cercada y solamente accesible desde la Puerta de Hernani, cuya entrada era de pago. En sus primeros años tocaban en el primitivo quiosco bandas militares y la denominada Sociedad de Conciertos dirigida por el maestro Ricardo Villa, de ahí el nombre de la glorieta donde se ubica. Con la llegada del buen tiempo, los madrileños y visitantes tienen una cita cada domingo con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en este emblemático enclave para disfrutar de sus habituales conciertos. Zarzuelas y pasodobles, autores clásicos y actuales llenan de música un espacio ya de por sí repleto de vida y actividad todos los días del año.

Gracias al Ayuntamiento de Madrid hemos podido ver un sueño cumplido, ofrecer a todos los madrileños y visitantes un concierto con un repertorio seleccionado para la ocasión: Música sorbeña, almeriense y madrileña, donde no podía faltar la figura de uno de los almerienses más universales, José Padilla Sánchez, más conocido como el "Maestro Padilla".

A las 20:00h daba comienzo nuestro concierto con el pasodoble "SORBAS", compuesto en 2001 por el compositor alicantino Antonio Carrillos Colomina, para continuar con otro pasodoble dedicado a nuestra banda de música con motivo de nuestro 30 aniversario celebrado en 2012. Se trata del pasodoble "CONSTANCIA" del compositor murciano José Vélez García.

Continuamos con dos clásicos de la música almeriense, el conocido "FANDANGUILLO DE ALMERÍA" compuesto en 1910 por el almeriense Gaspar Vivas Gómez y que es todo un 'himno' de Almería; y el pasodoble "¡VIVA ALMERÍA!", compuesto por Manuel Villacañas en 1970 y popularizado por nuestro paisano Manolo Escobar. Interpretamos un arreglo realizado en 2018 por el almeriense Christian Artero Lledó.

La segunda parte del concierto estaba dedicada al gran músico almeriense José Padilla Sánchez, el "Maestro Padilla", músico almeriense universal, cuyos pasodobles y cuplés forman parte del imaginario colectivo de la España de los años 50, siendo muchos de ellos interpretados por artistas de la talla de Raquel Meller, Sara Montiel, Rocío Jurado o Alfredo Kraus, entre otros muchos. Del Maestro Padilla sonaron el pasodoble "EL RELICARIO", el bolero "BAJO EL CIELO DE MADRID" y "ESTUDIANTINA MADRILEÑA", canción que forma parte del repertorio estudiantil habitual de las tunas.

La última parte estuvo dedicada a la capital madrileña, con música propia del Madrid más castizo. Interpretamos "LOS NARDOS", pasacalles de la conocida zarzuela "Las Leandras", compuesta en 1931 por Francisco Alonso; el famoso chotís "MADRID" compuesto en 1948 por Agustín Lara; y, para concluir, el pasodoble "MADRID, VIVA MADRID", compuesto por Luis Cáceres García en 1951.

Tras el caluroso aplauso final, agradecimos a todos los presentes su asistencia regalándoles una interpretación fuera de programa, el famoso pasodoble compuesto en 1934 por Emilio Cebrián titulado "CHURUMBELERÍAS". Y para terminar, volvimos a interpretar nuestro pasodoble "SORBAS".

Estamos muy contentos y muy agradecidos a todos los que han hecho este concierto una realidad, completando la experiencia con una maravilloso fin de semana de convivencia, donde realizamos un tour guiado por el centro histórico de la ciudad de Madrid y una visita, ya de regreso a Sorbas, al Parque temático Puy du Fou, en Toledo. Una experiencia maravillosa.

¡Seguimos trabajando para seguir alcanzando metas!

#SoñandoMúsica

Galería Fotográfica

martes, 21 de enero de 2020

Nuestra primera actuación del año en Lucainena de las Torres

Como viene siendo habitual, nuestra primera actuación del año tuvo lugar el pasado 19 de enero en el vecino municipio de Lucainena de las Torres, durante sus fiestas patronales en honor a San Sebastián.

Cerca de las 11:30h daba comienzo el pasacalles con el pasodoble "Educandos de Benejúzar" hasta la Plaza del Poyo de la Cruz, para dar comienzo la Santa Misa en honor del patrón y la posterior Procesión del mismo, recorriendo las principales calles de este pueblo, uno de "los más bonitos de España".

Para terminar, concluimos con el tradicional Concierto de Pasodobles, en el que sonaron piezas tan famosas como "Amparito Roca", "El Gato Montés" o "Campanera", entre otros.

Os dejamos con una galería fotográfica:

lunes, 25 de noviembre de 2019

Así se vivió Santa Cecilia 2019

Un año más la Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas ha celebrado la Festividad de su Patrona. El pasado domingo 24 de noviembre, bien temprano, el movimiento en la Plaza de la Constitución de Sorbas pronosticaba que algo importante iba a suceder. La plaza de Sorbas se decoraba como si de una tradicional verbena se tratara. De balcones y ventanas colgaban mantones de manila y colchas, guirnaldas de flores cubrían el interior de la plaza y macetas y capotes ambientaban el parterre. 
A las 10:30h, tras un repique de campanas, comenzaba la Procesión de Santa Cecilia, que discurrió por el recorrido de costumbre a los sones de marchas como "Coronación" (Marvizón/Puntas), "Madre Mercedaria" (Pablo Ojeda), "Señora de Santa Genoveva" (Pulido), "Reina de los Desamparados" y "Reina de la O" (Antonio David Rodríguez), "Madrugá Macarena" (P. Ojeda), "Alma de la Trinidad" (Eloy García), "Santa María del Rosario" (J.D. Espinosa), "Concepción de las Viñas Coronada" (Javier Alonso), concluyendo en el interior de la Iglesia de Santa María de Sorbas con "Siempre la Esperanza" (Espinosa de los Monteros).
Santa Cecilia ha estrenado este año la restauración de la aureola en los talleres "Arte y Pasión del Sur" de Montilla (Córdoba) y recuperaba, tras muchos años, la palma símbolo del martirio que sujetaba con su mano izquierda.
Detalle de la palma, de "Palma Blanca" de Elche.

Durante la Misa en honor a Santa Cecilia, se entregaron los reconocimientos a los músicos que este año cumplían 25 años como componentes de la misma: Francisco Matías Ramírez Mañas y Purificación Cabezas Martínez.
A las 13:00h, nos dispusimos a comenzar el Concierto Santa Cecilia 2019 dedicado al género de la Copla. Un programa de mano y un clavel a cada asistente al concierto, en una Plaza de la Constitución repleta y con un tiempo soleado que acompañaba. 
La cantante almeriense Sheila Solís interpretó piezas como "Francisco Alegre", "Capote de Grana y Oro", "Ojos Verdes", "María de la O", "La Bien Pagá", entre otras, incluidas en nuestro repertorio.
Agradecemos su presencia a la Hdad. Sacramental de Viñeros de Málaga por acompañarnos en este día tan especial para nosotros.
Para finalizar, cerca de las 14:30h, tras el Concierto de Santa Cecilia, nos desplazamos hasta la Plaza de la Torreta, donde comimos unas exquisitas migas realizadas por Mateo Martínez, propietario del pub Distrito 4 de Sorbas, junto a todos los socios, músicos y amigos que quisieron acompañarnos.
Bizcocho realizado en la Panadería Mañas de Sorbas
Tarta de manzana, de la Panadería Noelia de Sorbas
Gracias a todos los que hicieron posible Santa Cecilia 2019, a los músicos, socios, vecinos, al Ayuntamiento de Sorbas y a cuantos nos acompañaron el pasado domingo 24.
¡Que viva Santa Cecilia!