"La Banda Santa Cecilia de Sorbas y sus músicos son verdaderos embajadores de su pueblo". Con esas palabras nos definía presentador del acto, el gran periodista Cristóbal Cervantes, un almeriense con más de 50 años de carrera profesional en Canal Sur, Antena3, RNE, Cope o TVE, entre otros.
A las 21:15h subía al atril Cristóbal Cervantes Hernández. Desde allí habló a todos los asistentes de nuestra Banda de Música, de nuestro querido pueblo de Sorbas y de su también querida Almería. Anécdotas (como que su primer café se lo tomó en el Kiosko de Sorbas), datos curiosos, historia de nuestra formación, hitos relevantes de nuestro currículum, y todo ello a través de palabras de cariño y afecto. No podemos estar más agradecidos a Cristóbal por su magnífica presentación.
Acto seguido, procedió a enumerar las marchas procesionales que conformaron el programa de nuestro Concierto del pasado 22 de marzo en el Convento del Santo Ángel de Sevilla, en el marco del V Ciclo de Conciertos 'Cristo de la Sopa', organizado por la Agrupación de fieles del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de la Salud.
Como no podía ser de otra forma, comenzamos con música sevillana. Sonaron "Esperanza Macarena" de Pedro Morales Muñoz, dedicada a la devoción sevillana más universal, y "La Sagrada Lanzada", dedicada a la hermandad homónima y compuesta por Manuel Font Hernández de la Herranz, miembro de la importante saga de músicos sevillanos de "los Font".
Continuamos con "Pasa la Virgen de Monte-Sión", estrenada por nuestra formación el pasado julio de 2024, compuesta por el onubense Félix de Carboneras y dedicada a la patrona de Lucainena de las Torres.
Para terminar, y tras otra intervención del presentador, Cristóbal Cervantes, interpretamos "Cristo del Amor", marcha malagueña compuesta por Francisco Javier Moreno Ramos, "María en sus Lágrimas" marcha del ubetense Cristóbal López Gándara y dedicada a la Santísima Virgen de las Lágrimas de Úbeda, y "La Sangre y la Gloria" compuesta por Alfonso Lozano Ruiz y dedicada a la Hermandad del Císter de Córdoba.
Un total de 9 marchas componían el programa. Marchas actuales, clásicos de la Música Procesional, marchas dedicadas a Hermandades de Sevilla, Málaga, la provincia de Jaén, Córdoba y, como no, Almería, con esa dos marchas dedicadas a Imágenes de la Semana Santa Sorbeña.
El mismo obsequio recibió seguidamente el presentador, Cristóbal Cervantes, que orgulloso de sus raíces almerienses, lo tomó con gran afecto.
Para terminar, quisimos regalar a todos los asistentes una propina musical, un clásico de la música procesional compuesto por Pascual Marquina Narro en 1922. Sonó "Procesión de Semana Santa en Sevilla".
No hay comentarios:
Publicar un comentario